Punta Cana. Ante el aumento de la demanda de viviendas para clases trabajadoras, provocado por el traslado masivo hacia la zona turística, grupos inversionistas se han lanzado a la construcción de grandes proyectos de viviendas para lanzarlo a la mejor oferta, en el llamado sector de la construcción, el cual generó 9.0% del total del Producto Interno Bruto el año pasado.
La idea de los que ponen las papeletas en estos proyectos es brindarla la mejor comodidad al a un precio, donde los clientes dejen de pagar los caras rentas para obtener sus viviendas. Cercanía, comodidad, espacio, seguridad, son parte de las variables que los futuros propietarios buscan y que toman en cuenta los constructores a la hora de invertir en los proyectos de viviendas.
Para mediado del 2018 y durante el 2019, otros grandes proyectos debutarán en el mercado para competir frente a otros, que tras tener éxito, van por la construcción de más viviendas. Es un reflejo de crecimiento económico de la economía dominicana que el Banco Central proyecta que creció más de 6 puntos en el primer trismetre del año. El sector de la construcción generó RD$320,000 millones en el periodo enero-diciembre del año pasado, según el Banco Central.
Entre los residenciales que entran al negocio inmobiliarios, están: Las Gaviotas, Vida Verde, y Jardines de Pueblo Bávaro, y los otros que están posicionados, son Ciudad La Palma, Las Cayenas, Ciudad Caracolí, Ciudad del Sol, San Juan Lake, entre otros.
Residencial Vida Verde
Uno de los más ambiciosos proyectos que se levantan en Verón-Punta Cana es el Residencial Vida Verde, el cual contará en sus 450,000 metros cuadrados de 2,070 viviendas de tres habitaciones conformadas alojadas en 1,200 apartamentos de 4 niveles, y que podría aumentar si se modifica las normas de construcción, que actualmente está en debate entre los hoteleros y el Gobierno, podría levantarse a más pisos.
Vida Verde tendrá dos plazas comerciales y un hotel de 90 habitaciones con estilo ecológico en un espacio de 74,000 metros cuadrados de área comercial, según explica Roberto Melo Rodríguez, uno de los inversionistas, quien, además precisa que para agosto de 2018, entregarán unas 60 viviendas, en una proyección de 100 unidades al año.
También, contará con tres modelos de viviendas: Una de US$85,000, (105 metros) que actualmente está en oferta a US$69,000 de las cuales solo quedan cuatro; otra de US$129,000, (150 metros) y otras US$180,000, (220 metros). Todas son de tres habitaciones, solo que varían en los metros de construcción y área vede.
Con este proyecto, la primera etapa podría generar unos RD$380 MM, y sí se cumplen las metas de ventas, se venderán unos RD$400 MM por año, según proyecta Melo Rodríguez.
Las Gaviotas Residencial
En una zona de buena posición con relación las plazas comerciales y centros urbanos, se levanta el proyecto de 81 viviendas Las Gaviotas Residencial, ubicado en la prolongación de la calle Kiev (frente a Cocotal) a solo metros del Boulevard Turístico del Este. El residencial, de 21.670 metros cuadrados, está diseñado con viviendas de familiares que van desde una a tres habitaciones. Las viviendas de una habitación más sala de estar y dos habitaciones tienen 55.68 metros cuadrados de un total de 161 metros cuadrados, a un monto de RD$2, 222,000. Mientras que las viviendas de dos y tres habitaciones abarcan 70.85 metros cuadrados en un terrenos de 161 metros cuadrados, y están valoradas a RD$2, 573,000.
Las casas se pueden separar con un 25% de iniciar pagados en cuotas, y son gestionadas a bajo la Ley de Fideicomiso con Fiduciaria La Nacional, según informaciones de Cesarina Abreu, directora de Mercado y Ventas. Las Gaviotas será entregado en cuatro fases: la primera, en junio de este año; la segunda, en octubre, la tercera, en febrero de 2019, y la cuarta, en junio de 2019. Antes de entregar la primera fase, ya el 80% de las viviendas están vendidas.
Punta Bávaro
Ubicado detrás de la carretera Barceló, se levanta el proyecto Punta Bávaro, el cual contará de 50 a 100 unidades en la parte final. Pero en la primera fase, entregarán 17 viviendas.
Al igual que los demás proyectos, son casas enfocadas a la clase trabajadora. Son de tres dormitorios con tres baños, las cuales abarcan 140 metros de construcción, de 300 metros cuadrados en total. Poseen marquesina doble, sala, comedor, cocina, área de lavado, área de lavado, con un estilo moderno. Mientras que las de dos dormitorios tienen 90 0 100 metros cuadrados, y 300 metros de solar.
Edison Núñez y Martin Socorro, explicaron que se diferencia de los demás proyectos, es en el área verde, la cual es más que las otras. La primeras 10 viviendas estarán listas para julio de este año, y el proyecto completo será para más de tres años. Contará con casa club, área verde, área de niños, entre otros. Tiene la particularidad que los interesados pueden financiar directamente con la inmobiliaria, en caso de que no reúna los requisitos para financiar con bancos.
Sarah de Los Ángeles
Aunque no ha iniciado su construcción, esta obra contará de 900 apartamentos de una a tres habitaciones. El complejo, dirigido para el sector trabajador que desea adquirir su primera vivienda, contará con 26 edificios que abarcarán 416 apartamentos tipo A, es decir, de tres dormitorios, sala, cocina, baño; 19 edificios con 304 apartamentos tipo B, con dos dormitorios; y cinco edificios con 160 apartamentos tipo C, de una habitación.
Van por más
Dentro de los proyectos que ofrecieron buenos resultados a sus inversionistas están, Ciudad La Palma, Cayenas, ambas de la empresa Hoyo Claro Devoloping Group, Terranova Carribean, y ciudad Caracolí.
Las Palmas y Cayenas
En Ciudad La Palma, un proyecto ubicado y que le da la bienvenida a los más de 6.5 millones de turistas que han provocado esta fiebre de construcción, ya entregó las dos primeras etapas, de un total de 1,500 viviendas. Ahora, están en una fase de ampliación de 200 unidades con los mismos estándares y calidad del proyecto, las cuales serán entregadas a final del 2018, según ha indicado David Jiménez, gerente de Ventas.
En Cayenas, un proyecto, compuesto por edificio de tres niveles, ya entregaron las viviendas de las etapas 1, y en octubre del 2017 iniciaron las ventas de la etapa 2, las cuales están casi vendidas. En total, Ciudad Cayenas abarca alrededor de 3,000 viviendas para las familias que desean adquirir su primer hogar.
Ciudad Caracolí
Ciudad Caracolí, un proyecto ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, a pocos minutos del Aeropuerto, desarrollado por el Grupo Puntacana, cuenta con 420 apartamentos que también está dirigido al sector trabajador.
Son apartamentos Tipo A, de 2 habitaciones, y Tipo B, de 3 habitaciones, y en el área del proyecto los adquirientes podrán contar con servicios básicos de calidad, como electricidad permanente, agua potable, gas común, seguridad perimetral, drenaje sanitario y plantas de manejo de aguas residuales. Abarcan desde 49.50 metros cuadrados, hasta 52.20 metros cuadrados, y contarán con 2 habitaciones, sala, comedor, balcón, cocina, un baño y un estacionamiento por apartamento. Mientras los apartamentos Tipo B poseerán un área de construcción de 67.90 metros cuadrados, hasta 72.29 metros cuadrados, y contarán con 2 habitaciones, la principal, que tendrá su baño y su clóset, y una habitación secundaria con clóset.
Terranova Caribbean
Terranova Caribbean, es un proyecto de capital venezolano que entró al mercado inmobiliario cuenta con 42 casas de estilo sencillo, pero que tiene un diseño compacto apto para cualquier familia. Las casas del proyecto, que está ubicado en la avenida Barceló, frente al recinto de la Universidad Psicológica Industrial Dominicana (UPID), miden 92 metros cuadrados en solares de 200 metros, cocina en granito y desayunador integrado, cuarto principal en closet y baño integrado.
San Juan Lake y Oasis del Lago
Son dos proyectos que suman más de 400 villas y están enfocados para personas con más poder de ingresos que los anteriores. Las villas abarcan más de 200 metros cuadrados y áreas verdes y lagos artificiales, puntos que los hacen atractivos para los que desean venir a la zona de retirada o segunda casa.
La inmobiliaria sigue expandiéndose
Dicho sector, también representó, el 25% de los créditos otorgados al sector privado para la adquisición de viviendas. Y desde el punto de vista de la empleomanía, la construcción aportó el 7.5% del total del empleos de la economía dominicana, para un total de empleos directos de unos 330,000, aproximadamente en toda la geografía nacional. En una mirada global, los sectores que incidieron a que la economía criollo creciera un 4.6% el año pasado, según el BC, están: Turismo (6.8%), Servicios Financieros (6.2%), Agropecuario (5.9%), Zonas Francas (5.5%), Transporte y Almacenamiento (5.1%), Construcción (3.7%), Manufactura local (3.0%) y Comercio (3.0%).