Santo Domingo concentra el 49.9 % de las construcciones

Praderas del Este proyecto

La provincia de Santo Domingo, donde se levantan grandes proyectos inmobiliarios, concentra el 49.9 % de las construcciones. Es seguida por Santiago con 9.4 %, el Distrito Nacional con 8.4 %,  Peravia con 5.4 % y La Altagracia con 4.7 %.

Los datos se encuentran en el informe «Panorama productivo de República Dominicana», un análisis territorial realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

El mismo pondera la importancia del sector construcción en la economía de República Dominicana.  En los últimos años, el sector de la construcción ha sido el que más ha contribuido al producto interno bruto (PIB) en comparación con otros subsectores industriales (12.1 %), aumentando su participación en 3.6 puntos porcentuales desde 2014 hasta 2021.

Santo Domingo concentra el 49.9 % de las construcciones 1
Edificio Praderas del Este, uno proyecto que se levanta en Santo Domingo.

El informe también señala que, desde una perspectiva regional, el sector de la construcción distribuye sus contribuciones al PIB de manera destacada en las regiones de:

  • Cibao Nordeste (17.3 %) y Enriquillo (15.9 %),
  • Pero también realiza aportes significativos en otras regiones, alrededor del 10.0 %.
  • Sin embargo, la actividad se concentra principalmente en Ozama (35.8 %)
  • y, Cibao Norte (16.2 %).

Labores en del sector construcción

En cuanto al mercado laboral, el estudio realizado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Mepyd revela que, en el período 2016-2021, la población ocupada representó en promedio el 7.7 % a nivel nacional, experimentando un crecimiento anual del 6.5 %. Sin embargo, este sector se caracteriza por tener una de las mayores tasas de empleo informal (15.4 %), solo superada por el sector comercial (28.7 %).

Los ingresos de los trabajadores en el sector de la construcción son superiores a los de los empleados en la industria manufacturera, pero inferiores a los del subsector de minas y canteras. Esto evidencia una relación entre salarios más altos y empleo informal.

El informe indica que en 2021 había un total de 7,396 empresas en el sector de la construcción, de las cuales el 54.2 % se dedica a la construcción de edificios, el 13.7 % a obras de ingeniería civil y el resto se dedica a actividades especializadas de la construcción.

El documento oficial plantea que la dinámica productiva del subsector, fuertemente influenciada por los costos directos de la actividad, es el resultado tanto de la demanda del sector privado para fines residenciales como del sector público. En este último, es de «gran importancia» la inversión en construcciones civiles como escuelas, hospitales y viaductos, entre otras.

El Mepyd señala que la actividad de la construcción muestra una marcada concentración en las regiones de Ozama (58.3 %), Cibao Norte (10.8 %) y Yuma (7.2 %).

Comparar listados

Comparar