El precio de la vivienda de bajo costo en República Dominicana se ha elevado a 4.8 millones de pesos, para un aumento de 300 mil, según el nuevo ajuste de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La subida equivale el monto registra un avance de un 7.82 % y se debe al asunto inflacionario, según indica la institución recaudadora.
La DGI ha publicado la resolución DDG- AR1-2023-00001. La misma relata: «Para dar cumplimiento a la Ley Número. 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del año 2011, se informa a los contribuyentes que el monto máximo del precio de venta de las viviendas desarrolladas por los fideicomisos de viviendas de bajo costo, para que los adquirientes puedan optar por el bono, y el valor exento del impuesto a la transferencia, incluyéndose las viviendas del Proyecto Ciudad Juan Bosch, adquiridas con préstamos hipotecarios, que regirá para este año 2023, es el que a continuación se indica: 4,852,211.2″.

Encaje legal
Esta información se publica casi al mismo tiempo que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informara sobre la medida adoptada por la Junta Monetaria en fecha 12 de enero de 2022, relativa al uso de recursos de encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo.
Sobre el aumento, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) informa que el monto liberado podrá ser utilizado por los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos a partir de financiamientos de préstamos interinos para la construcción de viviendas, lo que contribuirá a la creación de empleos y el movimiento de las actividades comerciales en los diferentes sectores, lo que agilizará este pilar de la economía dominicana.
“Para el sector construcción de viviendas dominicano esta decisión es de suma importancia y llega en el momento adecuado, debido a que luego de un 2022 en que prevalecieron precios altos en los materiales de construcción y subidas en las tasas de interés fruto de la acertada política monetaria restrictiva, necesaria para controlar la inflación”, según publica Diario Libre.