Autorizan encaje legal préstamos adquisición viviendas bajo costo

Apartamentos entregado por el Gobierno

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, informa sobre la medida adoptada por la Junta Monetaria (JM) en fecha 12 de enero de 2023, relativa al uso de recursos de encaje legal para la canalización de préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo (que actualmente su valor asciende hasta RD$4.5 millones).

Es importante destacar que a finales del año 2022 retornaron al Banco Central unos RD$21 mil millones correspondientes a un proceso de liberación de encaje legal, realizado en 2017, para el financiamiento de las actividades productivas. En ese sentido, la Junta Monetaria autorizó la recolocación de RD$21,424.4 millones al sector construcción, cuya actividad tiene una alta incidencia en la economía nacional y se ha visto sensiblemente afectada por un entorno internacional convulso y sus efectos en las tasas de interés de mercado, registrando un crecimiento real de apenas 0.6 % interanual en el periodo enero-noviembre del año 2022.

Tomando en cuenta estos elementos, la resolución aprobada por la Junta Monetaria establece que los recursos liberados serán destinados en un 80.0 % a la adquisición de viviendas de bajo costo y en un 20.0 % a préstamos interinos para su construcción. Las entidades financieras deberán canalizar estos financiamientos a una tasa de interés que no exceda el 9.0 % anual, a plazos de hasta cinco años para la adquisición de viviendas y de dos años para la construcción (interinos).

Con esta decisión operativa, la tasa de encaje legal efectiva del Banco Central se mantendría en los niveles prevalecientes antes del vencimiento de la medida adoptada en 2017. Es importante señalar que esta medida no modifica la actual postura monetaria restrictiva, al dejar sin cambio el coeficiente de encaje legal para las distintas entidades de intermediación financiera.

Dicha postura restrictiva se observa en el comportamiento de los agregados monetarios que han moderado su crecimiento hasta ubicarse en tasas muy por debajo de la expansión del producto interno bruto nominal, consistente con los lineamientos del Programa Monetario del Banco Central. Por ejemplo, al cierre del año, el crecimiento del medio circulante (M1) se desaceleró hasta cerrar el año en 10.2 %, mientras la oferta monetaria ampliada (M2) se expandió en apenas 6.8 % y el dinero en sentido amplio (M3) en 5.4 % interanual.

Cumpliendo con lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera 183-02, las disposiciones de esta resolución han sido remitidas a las entidades de intermediación financiera para su efectiva aplicación a partir del día 1 de febrero del presente año.

El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso con el buen desempeño de la economía y seguirá monitoreando de cerca las condiciones externas e internas para adoptar las medidas necesarias que procuren preservar la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financieros y de pagos.

Ver proyectos, incluyendo viviendas de bajos costos.

Valoran medida por vivienda bajo costo

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, saludó de manera positiva la medida del Banco Central y la Junta Monetaria, en la que determinan que sean considerados para fines de cobertura del coeficiente de encaje legal, los préstamos nuevos otorgados por las entidades de intermediación financiera para la adquisición de viviendas de bajo costo.

“Esta medida no solo ayuda a impulsar y fortalecer el crecimiento de la economía para este año, que tiene como objetivo lograr un crecimiento de más de 4 %, donde el sector construcción y, particularmente, el de la vivienda, es fundamental para estos propósitos; sino que, también, incentiva uno de los sectores que mayor impacto social genera, como es el sector de vivienda de bajo costo”, indicó Santos Echavarría.

A seguidas, agregó: “Gracias a que las medidas monetarias preventivas para contener la inflación fueron tomadas a tiempo, existe suficiente espacio en la política monetaria para tomar estas medidas puntuales, sin que se generen precios inflacionarios sobre la economía; que continúa siendo un elemento clave de la política económica”.

Comparar listados

Comparar